El mercado Central de Zaragoza se une a la Unión Mundial de Mercados WUWM

El Mercado Central de Zaragoza se ha convertido en un nuevo miembro de la Unión Mundial de Mercados (WUWM). Esta unión, que cuenta con miembros de todo el mundo, pretende impulsar el comercio local y el turismo gastronómico en los mercados de los distintos países.

Esta incorporación llega de la mano de la Confederación de Mercados Tradicionales de España, de cuya junta forma parte desde el pasado mes de enero la gerencia del mercado zaragozano.

La petición de entrada se formaliza a finales de 2021, tras pasar la revisión de las necesidades y el cumplimiento de los requisitos y valores formales exigidos por la WUWM, y esta semana se ha conocido la entrada de la lonja zaragozana en este organismo mundial.

El Mercado Central de Zaragoza fue construido en 1882, y es uno de los mercados más antiguos de España. Está ubicado en el centro de la ciudad, cerca de la Plaza España, y cuenta con más de 100 puestos de venta. Se pueden encontrar productos frescos y de primera calidad, desde frutas y verduras hasta pescado y carne. El mercado también ofrece una amplia selección de productos de la región, como el jamón de Teruel y el queso Manchego.

Al unirse a la Unión Mundial de Mercados, el Mercado Central de Zaragoza espera aumentar el número de turistas que visitan el mercado y también promover el comercio local. Esta unión también se ha comprometido a promover el desarrollo sostenible de los mercados a través de la educación de los consumidores y la protección del medio ambiente.

La Unión Mundial de Mercados Mayoristas es una organización sin ánimo de lucro, dedicada a la promoción, desarrollo e intercambio de experiencia e información sobre mercados alimentarios.

La WUWM inició su actividad, en 1958, como una organización asociada de la Unión Internacional de Autoridades Locales (IULA). Luego se convirtió en una entidad autónoma a partir de junio de 2003, domiciliada en los Países Bajos y que actualmente WUWM cuenta con alrededor de 200 asociados en 44 países.

Imágenes de Wikipedia y de WUWM.org

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Necesita estar de acuerdo con los términos para continuar

Entradas relacionadas

Menú