El 6% de las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano provienen de la pérdida y el desperdicio de alimentos, por lo que reducir el desperdicio de alimentos se considera una de las políticas más eficaces para el cambio climático.
El reciclaje de alimentos se encuentra en sus primeras etapas, pero a medida que la sociedad se vuelve más sensible a la problemática de la sostenibilidad de la producción y consumo alimentaria, más marcas y empresas de alimentos incorporarán el reciclaje.
Dicho esto, el cambio puede empezar en tu hogar ya que hoy en día, es muy importante echarle una mano al medio ambiente evitando que se generen residuos de más. Pensando en esto, queremos hablarte del reciclaje de alimentos.
¡Así es! Los residuos orgánicos generados por la comida también pueden reutilizarse. Te decimos 5 alimentos que puedes reciclar, aprovecharlos un poco más, y lo mejor: cuidar de nuestro planeta.
¡Haz del reciclaje de alimentos parte de tu vida!
YOGUR CADUCADO
El Yogur puede utilizarse como mascarilla para el pelo aprovechando las propiedades ya que, además, tiene una textura muy untuosa. Es tan fácil como poner en un cuenco dos cucharadas soperas de yogur (y si tienes algún aguacate algo pasado puede añadir dos o tres rodajas) y mezclarlo bien. Después, lo utilizaremos como tratamiento antes del lavado, aplicado en seco mechón a mechón, y recogiendo todo el cabello con un poco de film transparente. Siempre que podamos aplicamos un poco de calor y dejamos actuar unos treinta minutos antes de aclarar. Te sorprenderá cómo una mascarilla hecha en casa tiene tan buenos resultados, aparte de tener la certeza de estar utilizando un producto eco y natural cien por cien.
CÁSCARAS DE QUESO DURAS
Hay partes duras del queso que creemos que ya no se pueden utilizar. Sin embargo, éstas pueden darle un toque muy delicioso a caldos y sopas. Ráyalas y úsalas en tus recetas.
ACEITE DE OLIVA
Ese poquito de aceite que queda en el fondo de la botella es perfecto para que te hagas una mascarilla para el cabello. Solamente tienes que humedecerlo y cepillarlo como de costumbre.
Otra gran aportación de las abuelas al mundo y al medio ambiente, si tenemos en cuenta que por cada litro que se tira por el desagüe se contaminan 100 litros de agua potable. ¿Qué hacían ellas? Iban guardando el aceite que no servía en una garrafa y después lo colaban y limpiaban bien antes de mezclarlo con agua y sosa. Hay muchas recetas para hacer jabón con ingredientes naturales como la avena o el aloe vera, con excelentes propiedades para tratar problemas de la piel y el acné. También se pueden utilizar aromas o colorantes de repostería para fabricar jabones de colores.
CÁSCARAS DE HUEVO
Éstas son un excelente nutriente para tus plantas. En lugar de echarlas a la basura, tritúralas, hierve en agua, déjalas secar y échalas en tus macetas.
POSOS DE CAFÉ
El poso del café es perfecto para desatascar el fregadero, pues no contamina como los detergentes. ¡Es cero agresivo contra el medio ambiente!
Si te queda un chorrito en tu taza, en lugar de echarlo al fregadero, te recomendamos vaciarlo en tus plantas, pues contiene nutrientes que las fortalecen. Como fertilizante funciona por su contenido de nitrógeno, magnesio, potasio, calcio y otros minerales: pon los restos de café en tu composta o incorpóralos directamente en la tierra.
El café también es excelente contra la celulitis y también como exfoliante. Basta mezclar los granos de café con un poco de aceite de coco y frotar de manera circular sobre la piel, después enjuaga.
PAN DURO
Si tienes pan de varios días y te da pena tirarlo porque se ha puesto duro ¡no te preocupes! Córtalo en cuadrados y luego tuéstalos. Tendrás unos deliciosos picatostes para tu ensalada.
Además, el pan duro puede utilizarse en recetas como la sopa de ajo, las migas, las torrijas e incluso hacer pan rallado!
Si te cuesta mucho cortarlo, puedes utilizar la licuadora o picadora.
HUESOS Y RASPAS DE PESCADO
Los huesos de carne (cerdo, pollo, ave, etc.) o las espinas del pescado son ideales para un caldo muy consistente y con mucho sabor. Se pueden dorar con un poco de cebolla, ajo y hierbas de olor; después de hacer el caldo se cuela y puede conservarse en congelación por varios meses. Utilízalo como base para cremas, sopas y salsas y verás el resultado.
PIEL DE CÍTRICOS COMO MANDARINA, NARANJA O LIMÓN
Los cítricos son alimentos que desprenden un olor muy agradable e intenso. De hecho, existen muchos ambientadores de hogar y de coche con este aroma. ¿Por qué no hacerlo de forma casera? Reutilizar alimentos de estas características es muy sencillo. Solo tenemos que conservar la piel de la mandarina, el limón o la naranja, y dejarlas secar unos días.
El uso como ambientador también es muy conocido. Podemos secar las pieles (mejor de un mismo alimento y que sean varias) al sol y meterlas en una malla para que se desprenda el olor más fácilmente o en un frasco de cristal abierto.