el Mercado Central de Zaragoza celebró su 120 cumpleaños el pasado mes de junio y ZAMAS estuvo como siempre presente y al lado de los detallistas en un enclave tan privilegiado como es el Mercado Central de Zaragoza.
Imágenes con derechos reservados.
Este icono del modernismo está catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) y es uno de los polos de atracción turística de la capital aragonesa además de el mercado más grande de la ciudad. Por eso, no es de extrañar que haya sido nombrado miembro de la Unión Mundial de Mercados, Un exclusivo club de lonjas que reúne a 200 mercados de 44 países.
Bajo el suelo de la lonja se encuentra uno de los secretos del Mercado Central: una cocina totalmente equipada para realizar cualquier tipo de elaboración. En este espacio del sótano es posible ver el comienzo de los grandes pilares de piedra y hierro del edificio y al mismo tiempo disfrutar del producto fresco de los detallistas en distintas actividades gastronómicas para amantes de la cocina.
Cuenta con vinoteca, grandes congeladores y frigoríficos, dos hornos, dos microondas, lavavajillas, freidora de aire y placa de inducción con la extracción incorporada en el centro. Está destinada a asociaciones, empresas y demás entidades que acudan con un chef profesional y organicen demostraciones de cocina en directo y degustaciones. Cuenta con una amplia barra de piedra anexa
Cuenta con 74 puestos de detallistas: 13 dedicados a la carne, 11 a alimentación variada (frutos secos, dulces…), 7 pollerías y platos precocinados, 12 a pescados y congelados, 13 de frutas, verduras y flores y 3 de menuceles.
Hoy son 54 los detallistas que de forma diaria levantan la persiana de un total de 74 puestos para atender a sus clientes y también a los turistas que llegan a traídos por la belleza del esta monumental obra arquitectónica modernista.
Además, en el espacio central de este edificio se ubican 4 establecimientos de restauración donde disfrutar del buen ambiente, la mejor gastronomía local y la arquitectura del edificio. En el Rombo Central del mercado los clientes y los turistas pueden disfrutar de cuatro espacios gastronómicos con distintas posibilidades:
Mixtuda: un establecimiento que recorre el recetario universal con ingredientes frescos del mercado en formato ensalada o cocinados bajo inspiración oriental en una gran plancha de acero al puro estilo TeppanYaki. Su especialidad: verduras, carnes o pescados a la plancha, combinados con arroz. Destaca su hamburguesa de sepia.
Matiné: parada obligada entre compra y compra. Una cafetería para tomar un chocolate con churros recién hechos, tomar el vermú o comer. Cuenta con una gran carta de bocadillos y raciones, dulces, patés gourmet y tortillas rellenas de autor.
Mueso: en este espacio se pueden degustar platos a la brasa: hamburguesas, brochetas, pizzas, chuletón sagital y un sinfín de opciones para los más carnívoros y para los ‘veggies’ ya que también se pueden degustar huevos rotos o patatas.
Mambo: en este puesto se puede degustar una amplia carta de cócteles premium y bocados selectos para un vermú, una ‘afterwork’ o una copa de tarde o noche.